Qué debo saber antes de iniciar el proceso?

En esta sección encontrarás preguntas comunes de como iniciar el proceso de homologación o equivalencia, documentos a presentar, las llamadas universidades convenio y sus listados entre otros

12 min read

A continuación te compartimos las preguntas más comunes antes de iniciar el proceso de homologación o convalidación.

Para completar esta sección parte de las respuestas fueron tomadas de Guía Homologación/Equivalencia en España. Lara N. V0.1 (22 Julio 2024)

En esta sección vas a encontrar preguntas comunes, información sobre las mal llamadas "universidades convenio", información sobre como iniciar la solicitud e información sobre las profesiones que requieren título para master especifico.

  1. PREGUNTAS GENERALES

  • ¿Cuál es la diferencia entre homologación, convalidación y una equivalencia?

Convalidación: Proceso oficial de reconocimiento académico que se otorga a los estudios superiores realizados en instituciones extranjeras, ya sea que se hayan concluido o no con la obtención de un título. Este reconocimiento se hace con el fin de permitir la continuación de dichos estudios en una universidad española.

Homologación: Proceso que se realiza con las profesiones reguladas en España establecidas en el decreto 889/2022.

Equivalencia: Proceso de reconocimiento de un título a nivel académico de grado o máster en el que se compara el plan de estudios anterior con el que se maneja en España con el fin de demostrar que es igual según el Sistema Educativo Nacional.

  • ¿Cuáles son las formas de conseguir el reconocimiento de mi título universitario?

    • Homologación

    • Equivalencia

    • Reconocimiento profesional

    • Convalidación

  • ¿Cómo se agrupan las profesiones en España?

Existen 3 grupos: profesiones no reguladas, profesiones reguladas y profesiones reguladas que requieren un título habilitante. Dependiendo del grupo al que haga parte su profesión, los requisitos cambiarán.

Profesiones no reguladas: Son profesiones que se pueden ejercer en España sin necesidad de homologar, sin embargo se debe obtener una equivalencia para poder conocer a qué equivale lo que estudió en España.

Profesiones reguladas: Son profesiones que requieren un título profesional universitario por lo que se necesita homologar el título para poder ejercer la profesión en España.

Profesiones reguladas que requieren un título habilitante: Son profesiones que se necesita obtener un título de máster para poder ejercer.

  • ¿Qué profesiones reguladas se pueden homologar?

Según el Ministerio de Universidades, profesiones sanitarias (Médico, veterinario, enfermero, fisioterapeuta, dentista entre otros), docentes, arquitectura, ingenierías (minas, técnico forestal, técnico naval, técnico de telecomunicación entre otros) profesor de educación - formación profesional y enseñanza de idiomas. La única fuente válida es la que se encuentra recopilada en el Anexo 1 del RD 967/2014. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12098. También puedes consultar esta información en la página del Ministerio de Universidades. Ten presente que si tu profesión es regulada debes pedir homologación. Asegurate que el formulario que diligencies tenga las palabras HOM.

ATENCIÓN: A través de nuestros grupos de Whatsapp, se ha visto que para la profesión de abogacía lo mejor es hacer equivalencia y no homologación. La vía para litigar sería: Convalidación + master habilitante + Examen + colegiatura.

  • ⁠¿Qué títulos son para equivalencia?

Se hace equivalencia para los títulos de carreras no reguladas como periodismo, artes, humanidades, ciencias biológicas, matemáticas y estadística, ingenierías no mencionadas en la lista de profesiones reguladas entre otras. Ten presente que las equivalencias son a título de nivel de grado o master según corresponda.

  • Qué profesiones requieren un título de máster específico además del título profesional?

Las profesiones de arquitecto, psicólogo general sanitario, abogado y procurador de los tribunales requieren un titulo de master especifico además de grado aprobado. Para las profesiones mencionadas anteriormente se necesita cursar un máster habilitante que permita convalidar el título en una universidad española.

  • Para la homologación de profesión Psicólogo general sanitario, se deberá presentar el título de grado en psicología

  • Para la homologación de profesión Abogado o procurador de tribunales, se deberá presentar el titulo de grado de derecho

  • Qué es la página de VALIDA-TE del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades?

    Está página web es una nueva herramienta que propone el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para los que van a iniciar el proceso de homologación o equivalencia. También brinda información de convalidaciones y reconocimiento de títulos. En ella podrás encontrar los documentos que se deben presentar para cada profesión, así como información relacionada a la tasa, traducciones y refugiados. Puedes ingresar dando clic AQUI

    Se puede iniciar un proceso de homologación y equivalencia al mismo tiempo?

Si, pero se deben realizar solicitudes individuales y pagos de tasa para cada proceso. Existen casos en los que abrir los 2 procesos ayuda en las tareas que se van a realizar en el campo de tu carrera. Es importante que revises que te permite hacer cada una.

  • Puedo homologar desde mi país de origen?

La homologación es telemática, por lo tanto se puede realizar desde cualquier país. Lo único que vas a necesitar es una buena conexión a internet.

  • Puedo homologar con el pasaporte o estando en situación irregular ?

La homologación con el nuevo real decreto se realiza de forma telemática, es decir a través de una página web. Se puede realizar con el número del pasaporte, desde el país de origen de cada uno o desde territorio español.

  • ¿Puede alguien realizar la solicitud de homologación/equivalencia en representación mía ?

Si, normalmente un representante (por ejemplo, un abogado) que haya sido designado por la persona que solicite la equivalencia o la homologación trámite un apoderamiento. Este tipo de poder sirve para que la persona representante pueda preguntar por el expediente en caso que el interesado principal no este en España.

  • Puedo homologar con estatus de asilo o protección internacional?

Si

  • Soy refugiado, puedo solicitar la homologación o equivalencia de mi título?

Si, el Ministerio de Universidades a través de la página web de VALIDA-TE tiene nu nuevo espacio para los refugiados de Afganistan y Ucrania. Para mayor información visitar este link: https://www.ciencia.gob.es/Universidades/validate/refugiados.html

  • Por cuales entidades u organizaciones mi expediente tiene que pasar?

El principal responsable de tu expediente después de que has entregado toda los los documentos y tienes tu resguardo va a ser el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Otra entidad que puede revisar su expediente para verificación de créditos, planes de estudio, practicas y demás son los profesionales autorizados de nuestras carreras y en otra instancia sería ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), ten presente que esta entidad es desplazada por la CATHYDE (Comisión de Análisis Técnico de Homologaciones y Declaraciones de Equivalencia) desde el nuevo decreto que fue emitido en 2022.

  1. SOLICITUD Y PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS

  • ¿Qué documentos se requieren para realizar la solicitud?

    Generalmente los documentos a presentar al inicio del proceso son:

    1. Copia compulsada del documento de identidad (Pasaporte/NIF/ NIE/ Otro documento).

    2. Copia verificada del título o del diploma extranjero que se pretende homologar.

    3. Copia de las certificaciones académicas. Aquí es importante incluir la duración total del plan de estudios así como un certificado que muestre la duración de cada una de las asignaturas cursadas expresadas en horas o en créditos ECTS (europeos). Se recomienda pedir 1 documento por cada una.

    4. Pago de la tasa modelo 790-107. Este documento cuenta 3 copias y es la única que está identificada con un número individual. El precio de la tasa es de 166.50 EUR para homologación y para equivalencia.

    5. Si no eres ciudadano de un país cuya lengua oficial sea el español, o si no has cursado al menos el 75% de tus estudios en español, tienes que juntar también un certificado de español B2.

Los documentos deben estar apostillados por las autoridades competentes de tu país. Aquellos países que hacen parte del acuerdo de la Haya, los deben apostillar con las autoridades competentes.

Existen documentos que se deben presentar originales y debidamente legalizados es decir debe haber un reconocimiento de la firma de la autoridad educativa que firma los documentos ya sea a través del Ministerio de Educación del país de procedencia o donde se estudio. Para conocer dichos documentos y si aplica consultar el articulo 13.1 del Real Decreto 889/2022 el 18 de Octubre.

NOTA: Para poder visualizar los documentos solicitados por el Ministerio de Universidades para cada una de las profesiones reguladas, puedes ingresar a la página web de VALIDA-TE y dirigirte a la sección de homologación y dar clic en tu profesión o ingresando AQUI

  • Las apostillas caducan?

Las apostillas de la Haya, sellos otorgados por entidades oficiales en tu país no caducan. El documento que vas a presentar si puede caducar por lo que te recomendamos que revises si es tu caso o no.

  • No soy de país hispanohablante como debo comprobar mi competencia linguistica?

Para solicitantes de países no hispano hablantes que soliciten por ejemplo homologación de profesión de maestro tanto en educación infantil como en educación primaria se requiere presentar un certificado que acredite que posee competencia linguistica nivel C1 en español envés de B2 como se mencionaba en la pregunta anterior.

Los solicitantes de países hispanohablantes que buscan igualmente homologar la profesión de maestro deben presentar también un certificado que acredite que posee dicha competencia lingüistica nivel B1 en lengua extranjera. Si se quiere consultar más información de este tema consultar la Orden Ministerial ECI/3854/2007 y ECI/3857/2007 respectivamente.

  • Puedo presentar mis documentos en otro idioma diferente al castellano/español?

No, todos los documentos deben ir acompañados de traducciones oficiales. Estas traducciones se pueden hacer a través de:

  • Un traductor jurado quien debe estar autorizado e inscrito en España.

  • Cualquier entidad o representación diplomática de España en el extranjero.

  • Un traductor oficial en el extranjero cuya firma debe estar legalizada como traductor oficial.

En el siguiente link del Ministerio de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación, puede consultar el listado de todos los traductores-interpretes jurados que se encuentran habilitados para realizar dichas traducciones. https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Traductores-Interpretes-Jurados.aspx

  • Existe alguna página web donde haya una tabla de comparación del sistema educativo por países y España?

Si, en la página del Ministerio de Universidades existe un link el cual proporciona la información específica por países, debes buscar el país que te interesa y descargar el documento. Ten presente que no todos los países están allí.

  • ¿Cuál es el procedimiento para realizar la homologación/equivalencia ?

Te debes dirigir a la página web de la sede electrónica del Ministerio de Universidades y seleccionar si vas a realizar homologación o equivalencia según sea tu caso. Revisa con antelación los documentos que debes preparar para poder iniciar la solicitud. Puedes crear una cuenta con tu número de pasaporte, DNI o NIE y tus datos personales. La plataforma te va guiando. Te compartimos a continuación los links:

Enlace homologación a título oficial universitario español de Grado o Master: https://universidades.sede.gob.es/procedimientos/portada/ida/3513/idp/1029

Enlace equivalencia a nivel académico de Grado o Master: https://universidades.sede.gob.es/procedimientos/portada/ida/3513/idp/1030

El Ministerio de Universidades ha proporcionado una guía instructiva sobre el paso a paso para hacer esta solicitud, aquí te dejamos el PDF.

Recuerda que la nueva página del Ministerio VALIDA-TE, ofrece información detallada de cada uno de los procesos. Ingresa AQUÍ para consultarla

  • ¿Cuál es la diferencia entre el antiguo decreto (AD) y nuevo decreto (ND)?

Esto hace referencia a la normativa con la que se inicia el proceso de homologación, resulta que el antiguo decreto (AD) hace referencia a la normativa que se utilizaba antes del 8 de noviembre de 2022. Esta ya no se usa más, ya que fue actualizado por el nuevo decreto (ND) que empezó a cumplirse a partir del 8 de noviembre de 2022. El antiguo decreto estipulaba que el tiempo de homologación iba a ser de 2 años y el nuevo decreto 6 meses, cosa que no es cierta.

  • ¿Puedo escoger si quiero ser del antiguo decreto (AD) o del nuevo decreto (ND)?

No, si vas a comenzar tu proceso ahora, recuerda que haces parte del nuevo decreto (ND) que por lo general se hace de manera telemática.

  • Mientras estoy en mi proceso de homologación de título profesional puedo homologar mi bachiller?

Si, ten presente que debes hacer un proceso nuevo y pagar nuevamente la tasa. Este proceso se realiza con el Ministerio de Educación

TASA - MODELO 790-107:

  • ¿Cómo puedo pagar la tasa?

Actualmente existen 3 opciones: Pago con cargo a su tarjeta o cuenta bancaria, Pago a través del modelo 790-107 y Pago en el extranjero mediante ingreso o transferencia. Desde la nueva página del Ministerio de Universidades (VALIDA-TE) los modelos de las tasas se pueden descargar, sin embargo el formato es diferente ya que se debe diligenciar un formulario online. Para más información ingresa AQUI

PAGO EN EL EXTRANJERO

Si vas a realizar el pago en el extranjero, el proceso se debe hacer a través de una transferencia al Banco de España. Es importante que se asegure que la cantidad de dinero que vaya a transferir corresponda al pago de la tasa actual que son 166,50 EUR. Los datos para la transferencia se deben hacer utilizando la siguiente información:

IBAN: ES16 9000 0001 2002 5310 8022

BIC: ESPBESMMXXX

DOMICILIO: Calle de Alcalá, 48, 28014 Madrid (España)

  • Un amigo/familiar puede pagar la tasa por mi en España?

Si, es de vital importancia que se adjunte una nota aclaratoria a la tasa 790 que el pago corresponde a la persona que está homologando y que quien paga es la persona que reside en España. Anteriormente en el modelo de la tasa 790 había un apartado para indicar que se paga a nombre de otra persona.

  1. MEDIDAS DE CARACTER GENERAL & ANECA

  • ¿Qué significa y cuáles son las mal llamadas" universidades con convenio" ?

Las mal llamadas" universidades convenio" son aquellas donde existe una resolución de carácter general que permite al ministerio no realizar un estudio de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la calidad y Acreditación) en dicho expediente y por lo tanto la documentación a aportar es distinta, y la celeridad del trámite es mayor. Cuando escuches hablar entonces de carácter de medida general ya sabes a que se refiere.

Te dejamos a continuación los listados más importantes . Si deseas consultar la página oficial de ANECA en donde están publicados todos los listados, da clic AQUI

La página web del Ministerio de Universidades - VALIDATE, incluye una sección con está información tanto para homologaciones como equivalencias, consúltala en su página web.

1) Listados generales por país, universidad y profesión:

  • Procedimiento de evaluación de solicitudes de homologación, por el que se establecen medidas generales de aplicación a los expedientes del programa de homologación de títulos extranjeros - El primer listado salió en octubre de 2024 y el segundo el 14 marzo 2025. Para visualizar la recopilación de ambos, da clic AQUÍ

  • Resolución de la Directora del Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), para el procedimiento de evaluación de solicitudes de equivalencias a nivel de grado para aquellos títulos de Licenciatura e Ingeniería de universidades cubanas - 7 Octubre 2024. Para visualizarlo, da clic AQUÍ

2) Listado universidades colombianas - médico/a

El 13 de noviembre de 2024, ANECA ha publicado a través de cuenta de X, el listado de universidades colombianas para título de medico/a y médico/a general que no requerirán pasar por evaluación de su expediente. 2 nuevas universidades se suman al listado general de universidades colombianas para esta carrera. AQUÍ te dejamos la página web en donde podrás encontrar la resolución. Ten presente que estas universidades se van sumando a las listas anteriores.

3) Listado profesión medicina

El 14 de marzo de 2025, se actualizó la lista de medidas generales para los expedientes de títulos extranjeros que solicitan homologación al título oficial español que conduce a la profesión regulada de médico/a/ Para poder acceder a este listado, AQUÍ

  1. OTROS LISTADOS

4) Equivalencias profesiones de origen LATAM a nivel grado español

El pasado 24 de febrero ANECA publica en su página web la lista de títulos latinoamericanos que resultan equivalentes a nivel de grado español. En dicho listado por país están los títulos equivalentes. Para acceder a este listado, da clic AQUI.

5) Programas formativos - medicina

En el siguiente link se encuentra el listado de las Universidades por país que no deben presentar programas formativos dentro de los requisitos a excepción que sea solicitado después. Tener presente que este listado es SOLAMENTE para la profesión de medicina. Ingresa dando clic AQUI.

6) CATHYDE (Comisión de Análisis Técnico de Homologaciones y Declaraciones de Equivalencia)

Está comisión publicó en octubre de 2024 diferentes listados de universidades de las mal llamadas "universidades convenio" para las siguientes profesiones: (si quieres visualizar el de 2022, da clic AQUI). Lamentablemente los listados del 2024 ya no se pueden descargar en la página del Ministerio de Universidades, estamos buscando soluciones para poder obtenerlos.
- Medicina

-Dietética y Nutrición

-Enfermería

-Fisioterapia

-Odontología
-Maestro Educación Primaria

7) RESOLUCIONES REQUISITOS EVALUACIÓN

ANECA en su página web tiene publicado diferentes resoluciones en las que se establecen los requisitos de evaluación aplicables para la homologación de títulos extranjeros para el ejercicio de diversas profesiones, dicha lista la puedes ver en la siguiente imagen. Para acceder a esta sección de la página web de ANECA da clic AQUÍ. Las más recientes son de Julio 2025.

  1. PROFESIONES QUE REQUIEREN TÍTULO DE MÁSTER ESPECÍFICO

  • Quiero homologar mis estudios a un título oficial universitario español que da acceso a una profesión regulada en España de profesor de educación secundaria, que debo hacer?

Debido a que el acceso al máster que da acceso a estas profesiones en España requiere acreditar el dominio de una disciplina. Antes de iniciar el proceso se debe saber lo siguiente:

  1. Si los estudios incluye titulo de pregrado y postgrado habrá que presentar una solicitud con cada uno de ellos, es decir una primera solicitud de equivalencia a nivel académico de grado con su primer título y luego con su título extranjero de postgrado, una solicitud de homologación al título español que da acceso a la profesión regulada de profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato.

  2. Si sus estudios son solo de 1 título que comprende tanto la formación en la especialidad como la formación pedagógica y didáctica, ha de presentar igualmente dos solicitudes diferentes. Una primera en la que se solicite la equivalencia a titulación de nivel académico de Grado y una solicitud de homologación al título español que da acceso a las profesiones reguladas de profesor de educación secundaria obligatoria.